
Publicado en agosto 27, 2025, última actualización en septiembre 30, 2025.
Cafarnaúm, conocida como «la ciudad de Jesús», emerge desde las brumas del tiempo como uno de los lugares más fascinantes y espiritualmente significativos del mundo bíblico.
Esta antigua aldea pesquera, ubicada estratégicamente a orillas del Mar de Galilea, se convirtió en el epicentro del ministerio de Jesús y testigo de algunos de los milagros más extraordinarios registrados en los evangelios.
Hoy, sus ruinas arqueológicas nos invitan a caminar por los mismos senderos donde el Maestro enseñó, sanó y transformó vidas hace dos mil años.
Puntos Clave
- Centro neurálgico del ministerio: Cafarnaúm fue el hogar principal donde Jesús estableció su base de operaciones durante su ministerio en Galilea
- Escenario de milagros poderosos: La ciudad presenció sanidades extraordinarias como la curación del paralítico y la liberación del endemoniado
- Hogar de los apóstoles: Pedro, Andrés, Santiago y Juan tenían sus hogares en esta próspera comunidad pesquera
- Importancia comercial estratégica: Su ubicación en la Vía Maris la convirtió en un centro comercial vital del mundo antiguo
- Cumplimiento profético: La maldición de Jesús sobre la ciudad se cumplió literalmente con su abandono histórico
- Tesoro arqueológico preservado: Los descubrimientos científicos revelan la sinagoga donde Jesús enseñó y la posible casa de Pedro
Historia y Fundación de Cafarnaúm

La historia de Cafarnaúm se remonta a las profundidades del tiempo, revelando una fascinante narrativa que la arqueología moderna continúa desentrañando.
Origen del Nombre y Cronología
El nombre semítico de la pequeña ciudad era Kfar Nahum («pueblo de Nahum»), posible referencia al profeta Nahum. En los escritos de Flavio Josefo, el nombre es traducido en griego como Kαφαρναουμ (Kapharnaum).
Las excavaciones dieron como resultado que Cafarnaúm se estableció en el inicio de la Dinastía asmonea, alrededor del s. II a. C. y fue abandonado alrededor del siglo XI.
Arqueológicamente quedó demostrado que la ciudad existía ya en el s. II a. C. el sitio no tenía ningún muro defensivo y se extendía a lo largo de la ribera del lago, de oriente a occidente unos 300 metros, mientras que de sur a norte llegaba a 150 m.
Importancia Comercial Estratégica
Era un área con un flujo muy grande de viajeros, lo cual incrementaba el comercio local y garantizaba la presencia de miles de personas. Estaba cerca de la Vía Maris, importante ruta comercial que conectaba a Egipto con Siria y Líbano.
La posición geográfica privilegiada de Cafarnaúm la convirtió en un punto de encuentro natural para comerciantes, pescadores del Mar de Galilea, artesanos locales y viajeros en tránsito hacia Jerusalén.
Cafarnaúm en la Época de Jesús

Durante el primer siglo después de Cristo, Cafarnaúm alcanzó su apogeo como centro comercial y religioso, convirtiéndose en el escenario perfecto para el ministerio de Jesús de Nazaret.
Establecimiento de Jesús en la Ciudad
Mateo 4:13 describe a Jesús abandonando Nazaret y estableciéndose en Cafarnaúm. Esta decisión estratégica no fue casual.
Al elegir Cafarnaúm como su base de operaciones, el Maestro se posicionó en un lugar donde podría alcanzar eficazmente tanto a judíos observantes como a gentiles.
La Casa de Pedro
Los arqueólogos encontraron en 1968, en una zona llamada «isla sagrada», la que ha sido considerada «la casa de Pedro», construida a finales del período helenístico. De forma casi cuadrada, con lados de cerca de 7,50 m, comunicaba con un patio al sur y otro al norte.
A partir de la segunda mitad del s. I d. C. comienza a distinguirse de todas las demás casas que han sido excavadas. Los muros fueron revocados con esmero; el suelo fue cubierto con capas de yeso y fue adaptada como iglesia doméstica (domus-ecclesia), donde se reunían los judeocristianos de la ciudad.
Los Milagros de Jesús en Cafarnaúm

Cafarnaúm se distingue como el escenario de algunos de los milagros más documentados y teológicamente significativos del ministerio de Jesús, eventos que demostraron tanto su poder divino como su compasión infinita.
El Hombre con Espíritu Inmundo en la Sinagoga
El exorcismo descrito en Marcos 1:23–28 y Lucas 4:33–37 se considera uno de los milagros de Jesús.
Este primer milagro público registrado en Cafarnaúm estableció inmediatamente la autoridad de Jesús. Según los Evangelios, el sábado Jesús y sus discípulos fueron a Cafarnaúm (a orillas del mar de Galilea), donde Jesús empezó a predicar.
La gente estaba asombrada por su enseñanza, porque les enseñaba como uno que tiene autoridad, no como los escribas de la ley.
Impacto del Milagro:
- Demostración inmediata de autoridad espiritual
- Diferenciación clara de otros maestros religiosos
- Establecimiento de su reputación en la región
- Confirmación de su identidad mesiánica
La Curación de la Suegra de Pedro
La sanación de la suegra de Pedro, que estaba en cama, con fiebre.
Según el evangelio de Mateo, Jesús llegó a la casa de Pedro y encontró a su suegra enferma de fiebre. Jesús le tocó la mano y la fiebre desapareció instantáneamente. Este milagro fue presenciado por muchos, lo que llevó a un mayor reconocimiento de Jesús como el Mesías.
Este milagro íntimo en el hogar del apóstol demostró que el poder sanador de Jesús se extendía tanto a las multitudes como a las necesidades personales de sus seguidores más cercanos.
El Paralítico Bajado por el Techo
Uno de los eventos más conocidos que ocurrió en Cafarnaúm fue la curación de un paralítico. Según el relato bíblico, Jesús estaba predicando en una casa cuando llegaron cuatro hombres llevando a un paralítico en una camilla. Debido a la multitud que se había congregado, los hombres decidieron subir al techo de la casa y bajar al paralítico por una abertura.
Jesús, al ver la fe de estos hombres, dijo al paralítico: «Hijo, tus pecados te son perdonados«. Luego, le ordenó levantarse y tomar su camilla, y el paralítico se levantó y comenzó a caminar. Este milagro asombró a todos los presentes y dio testimonio del poder y autoridad de Jesús.
Este episodio es particularmente significativo porque combina:
- Sanidad física: Restauración completa de la movilidad
- Perdón espiritual: Autoridad divina para perdonar pecados
- Fe comunitaria: El poder de la intercesión de otros
- Controversia teológica: Cuestionamiento de la autoridad de Jesús
La Curación del Siervo del Centurión

La sanación del siervo del centurión, que envió sus representantes a Jesús para pedir por él. Aún de lejos, el joven mejoró.
Caná estaba a unos veinte kilómetros de Cafarnaúm no parecía pensable una curación en estas circunstancias. Pero lo cierto es que el funcionario cree.
Este milagro a distancia destacó varios aspectos únicos:
- Sanidad remota: Poder que trasciende la proximidad física
- Fe gentil: Reconocimiento de la autoridad de Jesús por no judíos
- Humildad militar: Un oficial romano reconociendo superioridad espiritual
- Precisión temporal: Confirmación exacta del momento de la sanidad
Milagros Múltiples y Cotidianos
Cristo tuvo compasión de la gente de aquella ciudad y los confortó y consoló echando fuera demonios, sanando «a todos los enfermos» e incluso levantando a los muertos.
Cristo probablemente haya efectuado allí más milagros que en cualquier otra parte.
La abundancia de milagros en Cafarnaúm indica que esta ciudad se convirtió en un verdadero centro de sanidad divina, donde la compasión de Jesús se manifestaba diariamente en respuesta a las necesidades humanas.
La Sinagoga: Centro de Enseñanza y Revelación

La sinagoga de Cafarnaúm ocupa un lugar central tanto en la historia arqueológica como en el ministerio de Jesús, representando el punto de encuentro entre la tradición judía y la nueva revelación cristiana.
Enseñanzas con Autoridad
Marcos 1:21-28 describe a Jesús enseñando y curando en la sinagoga
Aún hoy, existen las ruinas de la sinagoga en el que el Señor Jesús predicó enseñando que Él es el Pan de Vida (Juan 6:24-71), poco después de la repartición de los panes y pescados.
El Discurso del Pan de Vida
Juan 6:22-59: contiene el Discurso del Pan de Vida de Jesús; versículo 59 confirma que Jesús enseñó esta doctrina en la sinagoga de Cafarnaúm.
Este sermón teológicamente profundo estableció conceptos fundamentales del cristianismo:
- La naturaleza espiritual del alimento verdadero
- La necesidad de fe para la vida eterna
- La identidad de Jesús como el Pan bajado del cielo
- La controversia sobre la enseñanza eucarística
Arqueología de la Sinagoga
Se cree que la sinagoga del siglo I descubierta en Cafarnaúm debajo de la llamada sinagoga blanca es la sinagoga descrita en el Nuevo Testamento.
Las ruinas del edificio que data del siglo IV, descubiertas por Charles William Wilson, destacan notablemente entre las humildes viviendas del poblado, ya que están construidas casi exclusivamente con bloques blancos de piedra calcárea traídos de canteras lejanas.
Características de las Sinagogas:
- Sinagoga inferior (s. I d.C.): Contemporánea de Jesús, construida en basalto negro local
- Sinagoga superior (s. IV d.C.): La «sinagoga blanca» en piedra caliza importada
- Continuidad arquitectónica: La sinagoga posterior se construyó sobre los cimientos de la anterior
Impacto de las Enseñanzas
En la sinagoga de la ciudad, Jesús enseñaba con autoridad y sabiduría, lo que impresionaba a los presentes. Según el evangelio de Marcos, la gente se maravillaba de sus enseñanzas, ya que hablaba como alguien que tenía autoridad, a diferencia de los escribas.
Esta diferencia en el estilo de enseñanza marcó un punto de inflexión en la revelación divina, estableciendo un nuevo paradigma de autoridad espiritual basado en la relación directa con Dios Padre.
Los Discípulos de Cafarnaúm

Cafarnaúm fue la ciudad natal de algunos de los discípulos más importantes de Jesús, hombres cuyas vidas fueron transformadas radicalmente por el llamado del Maestro.
Pedro vivía allá, donde fue llamado para ser apóstol. También era el lugar de otros pescadores que siguieron el mismo camino: Andrés (hermano de Pedro) y los hermanos Santiago y Juan.
La presencia de múltiples familias de pescadores prósperos en Cafarnaúm indica que la ciudad tenía una economía pesquera bien desarrollada con cooperativas familiares, tecnología avanzada y comercio regional establecido.
La Importancia Política de Cafarnaúm
Durante el primer siglo, Cafarnaúm ocupó una posición política estratégica como punto fronterizo entre los territorios de Herodes Antipas y Felipe el Tetrarca.
Esta ubicación le otorgaba ventajas comerciales únicas pero también responsabilidades administrativas especiales.
Presencia Romana y Diplomacia
La presencia del centurión romano documentada en los evangelios indica la importancia militar y administrativa de la ciudad. Este oficial no solo mantenía el orden público sino que también supervisaba la recaudación de impuestos y el comercio transfronterizo.
El centurión financió la construcción de la sinagoga local, demostró sensibilidad cultural inusual y mantuvo excelentes relaciones con los líderes judíos, reconociendo incluso la autoridad espiritual de Jesús.
La presencia del cobrador de impuestos Mateo (Leví) en Cafarnaúm subraya su importancia como centro de recaudación fiscal para mercancías en tránsito, peajes y tasas comerciales.
Visitantes Históricos Ilustres
A lo largo de los siglos, Cafarnaúm ha atraído a visitantes distinguidos que han contribuido a nuestra comprensión de este sitio sagrado.
En el mes de marzo del año 2000, Juan Pablo II, durante su viaje a Israel, visitó las ruinas de Cafarnaúm, entre otras ciudades. La visita papal marcó un momento histórico de reconocimiento oficial a la importancia arqueológica y espiritual del sitio.
Los franciscanos han servido como custodios de Tierra Santa durante siglos, desempeñando un papel crucial en la preservación, investigación científica, educación pública y conservación arquitectónica de Cafarnaúm.
Descubrimientos Arqueológicos Clave

Los descubrimientos arqueológicos en Cafarnaúm han proporcionado evidencias extraordinarias que corroboran la narrativa bíblica.
La Gran Sinagoga Blanca
Las ruinas del edificio que data del siglo IV, descubiertas por Charles William Wilson, destacan notablemente entre las humildes viviendas del poblado, ya que están construidas casi exclusivamente con bloques blancos de piedra calcárea traídos de canteras lejanas.
Los muros están levantados encima de hiladas pertenecientes a la sinagoga anterior, de piedra basáltica negra propia de la región. Se cree que la sinagoga del siglo I descubierta en Cafarnaúm debajo de la llamada sinagoga blanca es la sinagoga descrita en el Nuevo Testamento.
La Casa de Pedro: Evidencias Cristianas Primitivas
De esta época hay allí muy pocos restos de cerámica doméstica y en cambio se encontraron gran cantidad de lámparas. El cambio en los hallazgos arqueológicos indica claramente la transformación de la casa de uso doméstico a centro de culto cristiano primitivo.
Hallazgos de la Vida Cotidiana
Las excavaciones han revelado herramientas de pesca (anzuelos de bronce, pesas de red), objetos domésticos (cerámica local e importada, lámparas de aceite) y monedas de diversas épocas, ilustrando la vida próspera en tiempos de Jesús.
La Profecía Cumplida: Maldición y Abandono

El destino de Cafarnaúm cumple una de las profecías más específicas de Jesús, convirtiendo el abandono histórico de la ciudad en un testimonio arqueológico del cumplimiento literal de las palabras del Maestro.
Las Palabras Proféticas de Jesús
La maldición de Cafarnaúm es un episodio que se encuentra en los evangelios del Nuevo Testamento de la Biblia. En particular, se menciona en los evangelios de Mateo (Mateo 11:20-24) y Lucas (Lucas 10:13-16).
Las palabras exactas de Jesús, registradas en Mateo 11:23, fueron: «Y tú, Capernaum, que eres levantada hasta el cielo, hasta el Hades serás abatida; porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que han sido hechos en ti, habría permanecido hasta el día de hoy«.
El Cumplimiento Histórico
Esta maldición se pronunció porque, a pesar de que Jesús realizó muchos milagros en Cafarnaúm, sus habitantes no se arrepintieron ni creyeron en él como el Mesías. El cumplimiento de esta profecía representa uno de los casos más documentados de cumplimiento profético literal en la historia.
Contrariamente a otras míticas ciudades bíblicas que se mencionan en los evangelios como Belén, Nazaret y Jerusalén, prósperas localidades que todavía siguen existiendo hasta el día de hoy, Cafarnaúm es en la actualidad solo un conjunto de milenarias ruinas.
Cafarnaúm en la Actualidad

Hoy en día, Cafarnaúm es un importante sitio arqueológico en Israel y un destino turístico para aquellos interesados en la historia bíblica y la arqueología.
Sitio Arqueológico Protegido
La Autoridad de Antigüedades de Israel (Israel Antiquities Authority) supervisa la preservación científica del sitio, garantizando que las excavaciones y la conservación sigan los estándares internacionales más rigurosos.
La Iglesia Octogonal Moderna
La Iglesia Católica Moderna de Cafarnaúm fue construida en 1990, esta iglesia octogonal está posicionada de manera única sobre las excavaciones arqueológicas de lo que se cree fue la casa de la suegra de San Pedro. Sostenida por pilares elevados y vigas de acero, la iglesia domina la vista del Mar de Galilea.
El piso de vidrio de la iglesia es una característica distintiva que ofrece a los visitantes una vista directa de la historia estratificada que se encuentra debajo. Abajo se pueden ver restos de una iglesia previa al período bizantino y una casa de estilo romano que se cree fue donde Jesús sanó a la suegra de San Pedro.
Peregrinación Contemporánea
El lugar se ha convertido en uno de los destinos de peregrinación más importantes en Tierra Santa, recibiendo anualmente miles de peregrinos de todas las denominaciones cristianas, quienes encuentran en las ruinas una conexión tangible con los eventos evangélicos.
Conclusión
Cafarnaúm permanece como un testimonio extraordinario donde la arqueología, la historia y la fe se encuentran en perfecta armonía. Sus piedras silenciosas cuentan la historia de una ciudad que tuvo el privilegio único de servir como hogar base para el ministerio más transformador de la historia humana.
La importancia de Cafarnaúm trasciende su valor arqueológico considerable. Como centro neurálgico del ministerio galileano de Jesús, esta antigua ciudad pesquera ofrece una ventana incomparable hacia la realidad histórica de los evangelios.
Los descubrimientos científicos continúan validando y enriqueciendo la narrativa bíblica, proporcionando evidencias tangibles que confirman la historicidad de Cristo.
El cumplimiento literal de la profecía de Jesús sobre Cafarnaúm sirve como un recordatorio poderoso de la autoridad de sus palabras y la veracidad de las Escrituras.
Para los visitantes contemporáneos, Cafarnaúm ofrece una experiencia profundamente transformadora que integra educación histórica, descubrimiento arqueológico y reflexión espiritual, manteniendo vivo su legado como puente fundamental entre el pasado bíblico y el presente científico.



