Saltar al contenido

Verdad Eterna

Aprendiendo cada dia…

Menú principal
  • Cookie Policy
  • Sample Page
  • Inicio
  • Evangelios
  • El Evangelio de Mateo: Descubre el Reino de los Cielos a Través del Mesías Prometido
  • Evangelios

El Evangelio de Mateo: Descubre el Reino de los Cielos a Través del Mesías Prometido

Verdad Eterna julio 12, 2025 17 min de lectura
Resumen del Evangelio según Mateo

Publicado en julio 12, 2025, última actualización en octubre 11, 2025.

El Evangelio según Mateo es mucho más que un relato histórico. Es una ventana al corazón de Dios y su plan eterno de salvación. Este evangelio nos presenta a Jesús como el Mesías largamente esperado, el cumplimiento de todas las promesas del Antiguo Testamento.

Cada página respira autoridad divina y amor redentor, invitándonos a reconocer en Jesús al Rey que vino no para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos.

Mateo nos guía en un viaje transformador. Desde el linaje real de Jesús hasta su gran comisión final, este evangelio revela cómo el Reino de los Cielos irrumpe en la historia humana.

Es un llamado urgente al arrepentimiento, una invitación constante a la fe genuina, y un manual práctico para vivir como discípulos del Maestro. Cada enseñanza, cada milagro, cada confrontación nos desafía a examinar nuestros corazones y rendirnos completamente al señorío de Cristo.

Contenido

Toggle
    • Puntos Clave
  • Historia y Desarrollo del Evangelio de Mateo: ¿Cuándo y Por Qué Se Escribió?
  • Las Enseñanzas Que Transforman Vidas: Lecciones del Maestro
    • Las Bienaventuranzas: La Felicidad del Reino
    • El Amor a los Enemigos: Gracia Radical
    • No Acumuléis Tesoros: Prioridades Eternas
    • La Regla de Oro: Fundamento de las Relaciones
    • Perdonar Setenta Veces Siete: Misericordia Sin Límites
  • Versículos Que Resuenan en el Alma: Palabras de Vida Eterna
  • Los Temas Que Dan Forma al Evangelio: Patrones de Verdad Divina
    • Los Mensajes Dominantes
    • La Identidad de Jesús Revelada
    • Las Respuestas Humanas Ante Cristo
  • Los Milagros Que Revelan Su Gloria: Señales del Reino
    • La Sanidad del Leproso
    • El Siervo del Centurión
    • La Tempestad Calmada
    • La Sanidad del Paralítico
    • La Resurrección de la Hija de Jairo
    • La Alimentación de los Cinco Mil
    • Jesús Camina Sobre el Agua
    • La Sanidad de la Mujer Cananea
    • La Transfiguración
    • La Resurrección de Jesús
  • Conclusión Espiritual: El Evangelio Que Sigue Transformando Vidas

Puntos Clave

  • Jesús es el Mesías prometido: Mateo presenta más de 60 referencias al Antiguo Testamento demostrando que Jesús cumple todas las profecías mesiánicas.
  • El Reino de los Cielos es central: Este concepto aparece más de 30 veces, mostrando que Dios establece su gobierno eterno a través de Cristo.
  • La fe se manifiesta en obediencia: No basta con palabras religiosas; el verdadero discipulado requiere hacer la voluntad del Padre celestial.
  • Jesús tiene autoridad total: Sobre la naturaleza, los demonios, las enfermedades, el pecado y hasta la muerte misma.
  • La Gran Comisión es universal: El evangelio trasciende fronteras étnicas para alcanzar a todas las naciones del mundo.
  • La gracia transforma vidas: Desde publicanos hasta prostitutas, Jesús acoge a quienes se arrepienten con corazón sincero.

Historia y Desarrollo del Evangelio de Mateo: ¿Cuándo y Por Qué Se Escribió?

Historia y Desarrollo del Evangelio de Mateo: ¿Cuándo y Por Qué Se Escribió?

La tradición cristiana más antigua atribuye este evangelio a Mateo, también llamado Leví, uno de los doce apóstoles originales que había sido recaudador de impuestos antes de seguir a Jesús. La mayoría de los estudiosos fechan su composición entre los años 70 y 90 d.C., aunque algunos proponen fechas más tempranas.

El evangelio fue escrito probablemente en Siria o Palestina, para una comunidad de judíos que habían aceptado a Jesús como el Mesías y enfrentaban tensiones tanto con el judaísmo tradicional como con el mundo greco-romano circundante.

El propósito de Mateo era demostrar de manera contundente que Jesús es el Cristo, el Hijo de David, el cumplimiento de las Escrituras hebreas. Cada genealogía, cada cita profética, cada argumento teológico apunta hacia esta verdad central.

El evangelista escribía para creyentes que necesitaban fundamentar su fe, responder a objeciones judías, y entender cómo relacionarse con la Ley de Moisés a la luz de la nueva era inaugurada por Cristo. Mateo presenta a Jesús como el nuevo Moisés que da la interpretación definitiva de la Torá desde el monte de las Bienaventuranzas.

El contexto histórico es crucial para entender este evangelio. Después de la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 d.C., tanto el judaísmo rabínico como el cristianismo primitivo estaban redefiniendo sus identidades.

Mateo escribe en este momento de crisis y transformación, ofreciendo a su comunidad una visión clara de quiénes son como pueblo de Dios bajo el nuevo pacto. El evangelio responde preguntas urgentes: ¿Cómo se relaciona Jesús con las promesas a Israel? ¿Qué significa ser parte del Reino de los Cielos? ¿Cómo deben vivir los discípulos en medio de persecución y oposición?

Las Enseñanzas Que Transforman Vidas: Lecciones del Maestro

Las Enseñanzas Que Transforman Vidas: Lecciones del Maestro

Las Bienaventuranzas: La Felicidad del Reino

Jesús revoluciona nuestra comprensión de la bendición divina en el Sermón del Monte. Declara bienaventurados no a los poderosos, ricos o exitosos según el mundo, sino a los pobres en espíritu, los que lloran, los mansos, los que tienen hambre de justicia.

Esta enseñanza invierte completamente los valores del sistema mundano y revela el carácter del Reino de Dios. La verdadera felicidad no se encuentra en acumular, dominar o impresionar, sino en reconocer nuestra necesidad espiritual, buscar a Dios con desesperación, y vivir con humildad radical. (Mateo 5:3-12)

El Amor a los Enemigos: Gracia Radical

Una de las enseñanzas más desafiantes de Jesús se encuentra en su mandato de amar a nuestros enemigos y orar por quienes nos persiguen. Esto va mucho más allá de la tolerancia o la cortesía social.

Jesús nos llama a reflejar el carácter de nuestro Padre celestial, quien hace salir su sol sobre malos y buenos, y envía lluvia sobre justos e injustos. El amor cristiano auténtico no depende de la conducta ajena ni de nuestros sentimientos cambiantes, sino de la naturaleza de Dios que habita en nosotros.

Esta enseñanza destruye el ciclo interminable de venganza y resentimiento que esclaviza a la humanidad. (Mateo 5:43-48)

No Acumuléis Tesoros: Prioridades Eternas

Jesús confronta directamente nuestra tendencia a encontrar seguridad en las posesiones materiales. Nos advierte que los tesoros terrenales son temporales, vulnerables a la corrupción, el robo y la pérdida. En contraste, los tesoros celestiales son eternos e indestructibles.

El punto central es que nuestro corazón siempre sigue a nuestros tesoros. Si acumulamos en la tierra, nuestros afectos, preocupaciones y energías se anclarán aquí. Pero si invertimos en el Reino eterno mediante la obediencia, la generosidad y el servicio sacrificial, nuestros corazones se elevarán hacia Dios.

No podemos servir simultáneamente a Dios y al dinero. (Mateo 6:19-24)

La Regla de Oro: Fundamento de las Relaciones

Jesús resume toda la enseñanza de la Ley y los Profetas sobre las relaciones humanas en una sola frase brillante: «Haz a los demás todo lo que quieras que te hagan«.

Esta regla de oro es proactiva, no meramente reactiva. No dice «no hagas lo que no quieres que te hagan» (negativo), sino que nos impulsa positivamente a tomar la iniciativa en bendecir, servir y honrar a otros. Requiere empatía profunda, imaginación moral y sacrificio constante.

Cuando vivimos según este principio, transformamos cada relación y reflejamos el carácter del Dios que nos amó primero. (Mateo 7:12)

Perdonar Setenta Veces Siete: Misericordia Sin Límites

Cuando Pedro pregunta cuántas veces debe perdonar a un hermano que peca contra él, Jesús responde con una cifra que comunica ilimitado: setenta veces siete.

No se trata de llevar una cuenta literal de 490 ofensas, sino de cultivar un corazón perpetuamente dispuesto al perdón. Jesús respalda esta enseñanza con la parábola del siervo despiadado, quien recibió perdón de una deuda impagable pero se negó a perdonar una deuda minúscula.

El mensaje es claro: quienes hemos sido perdonados de una deuda infinita ante Dios no tenemos derecho moral de retener perdón a otros. La falta de perdón nos esclaviza y nos separa de la gracia divina. (Mateo 18:21-35)

Versículos Que Resuenan en el Alma: Palabras de Vida Eterna

Versículos Que Resuenan en el Alma: Palabras de Vida Eterna
  • Mateo 5:14-16 – «Vosotros sois la luz del mundo… Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.» Jesús nos recuerda que nuestra identidad como discípulos no es privada ni opcional. Estamos llamados a brillar públicamente, no para nuestra gloria, sino para que otros vean el carácter de Dios reflejado en nuestras vidas transformadas.
  • Mateo 6:33 – «Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.» Este versículo establece la prioridad suprema del creyente. Cuando el Reino de Dios ocupa el primer lugar en nuestros corazones, pensamientos y decisiones, Dios mismo se encarga de nuestras necesidades materiales. Es una promesa de provisión divina para quienes viven con prioridades correctas.
  • Mateo 11:28-30 – «Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.» Una de las invitaciones más hermosas de Jesús. Reconoce nuestra condición de agotamiento espiritual, emocional y físico, y ofrece descanso genuino. El yugo de Cristo es suave y su carga ligera porque Él mismo la lleva con nosotros.
  • Mateo 16:24 – «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.» Jesús define el discipulado en términos radicales. No es un compromiso superficial o un barniz religioso. Requiere la muerte del yo, la renuncia a nuestros derechos y planes, y un seguimiento sin reservas. Esta es la esencia del cristianismo auténtico.
  • Mateo 20:28 – «El Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.» Este versículo captura la misión central de Jesús. Invierte toda noción de grandeza mundana. La verdadera grandeza se mide en servicio sacrificial. Jesús modela perfectamente este principio al entregar su vida por nuestra redención.
  • Mateo 22:37-39 – «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente… Amarás a tu prójimo como a ti mismo.» Jesús identifica los dos mandamientos supremos que resumen toda la voluntad de Dios. El amor vertical hacia Dios y el amor horizontal hacia el prójimo son inseparables y forman el corazón de la vida cristiana.
  • Mateo 24:35 – «El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.» Una declaración audaz sobre la autoridad y permanencia eterna de las palabras de Jesús. Mientras todo lo material es temporal, las enseñanzas de Cristo permanecen inmutables y relevantes a través de todas las generaciones.
  • Mateo 28:18-20 – «Toda potestad me es dada… Id y haced discípulos a todas las naciones… Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.» La Gran Comisión resume la misión de la Iglesia. Jesús declara su autoridad universal, encomienda a sus seguidores la tarea de hacer discípulos, y promete su presencia perpetua. Esta es nuestra razón de ser como comunidad de fe.

Los Temas Que Dan Forma al Evangelio: Patrones de Verdad Divina

Los Temas Que Dan Forma al Evangelio: Patrones de Verdad Divina

Los Mensajes Dominantes

El Reino de los Cielos domina el mensaje de Mateo como ningún otro tema. Aparece constantemente en las enseñanzas de Jesús, sus parábolas y su predicación. Este reino no es meramente futuro o espiritual, sino una realidad presente que irrumpe en la historia a través de Cristo. Donde Jesús está, allí está el Reino. Implica el gobierno soberano de Dios sobre todas las áreas de la vida. Los ciudadanos de este Reino viven bajo valores radicalmente diferentes: la humildad es verdadera grandeza, el servicio es liderazgo, y la pérdida es ganancia.

La justicia permea todo el evangelio, pero no se trata de legalismo religioso. Jesús confronta la justicia superficial de los fariseos y llama a una justicia que supera la mera observancia externa. Esta justicia brota del corazón transformado, se manifiesta en amor genuino, y busca la voluntad de Dios por encima de la aprobación humana. La justicia del Reino incluye preocupación por los marginados, generosidad radical, integridad en lo secreto, y reconciliación constante.

La fe auténtica versus la religión vacía es un contraste recurrente. Jesús elogia la fe de un centurión gentil mientras critica la incredulidad de líderes religiosos judíos. La fe verdadera no depende del conocimiento teológico o la herencia religiosa, sino de la confianza humilde en Dios y la obediencia práctica. Mateo muestra que la fe genuina se evidencia en acciones concretas: el servicio a los necesitados, el perdón a los ofensores, y la perseverancia en medio de la prueba.

La Identidad de Jesús Revelada

Mateo presenta a Jesús con títulos cristológicos profundos. Es el Mesías (Cristo) prometido, el ungido de Dios que cumple las expectativas del Antiguo Testamento, aunque de maneras que sorprenden y desafían las nociones populares. Es el Hijo de David, heredero legítimo del trono real de Israel, cuyo reino será eterno. Es el Hijo de Dios, término que comunica relación única con el Padre celestial y participación en la naturaleza divina.

Jesús también es el Hijo del Hombre, título enigmático que él mismo prefiere y que une humanidad auténtica con autoridad celestial. Esta designación evoca la visión de Daniel 7 donde el Hijo del Hombre recibe dominio eterno.

Jesús es verdaderamente humano, comprende nuestras luchas, experimentó tentación, sufrió dolor físico y emocional. Pero simultáneamente ejerce autoridad divina para perdonar pecados, controlar la naturaleza, vencer demonios y resucitar muertos.

A lo largo del evangelio, Jesús revela su identidad progresivamente. Desde su bautismo donde el Padre declara «Este es mi Hijo amado», pasando por la transfiguración donde su gloria divina resplandece, hasta su juicio donde confiesa ser el Cristo ante el sumo sacerdote. Incluso en la cruz, el centurión romano reconoce: «Verdaderamente este era Hijo de Dios» (Mateo 27:54).

Las Respuestas Humanas Ante Cristo

Mateo documenta el espectro completo de respuestas humanas ante Jesús. Los discípulos muestran una fe creciente pero imperfecta, mezclada con dudas, malentendidos y momentos de fracaso. Pedro confiesa que Jesús es el Cristo, pero luego intenta disuadirlo de la cruz. Los discípulos abandonan a Jesús en Getsemaní, pero después de la resurrección reciben poder para proclamar el evangelio con valentía.

Las multitudes fluctúan entre admiración y hostilidad. Siguen a Jesús por sus milagros, se maravillan de su enseñanza, pero finalmente gritan «¡Crucifícale!» cuando Pilato les ofrece liberarlo. Esta volubilidad revela la superficialidad de la popularidad y la necesidad de fe genuina arraigada en convicción personal, no en entusiasmo momentáneo.

Los líderes religiosos representan oposición sistemática. Los fariseos, saduceos y escribas se sienten amenazados por la autoridad de Jesús y su crítica profética de su hipocresía. Buscan constantemente atraparlo en sus palabras, cuestionan su autoridad, y finalmente conspiran para matarlo. Su rechazo cumple el patrón profético de Israel rechazando a los mensajeros de Dios. Sin embargo, algunos como Nicodemo y José de Arimatea eventualmente creen en secreto.

Los marginados sociales responden con fe asombrosa. Publicanos, prostitutas, leprosos, gentiles, todos aquellos despreciados por la sociedad religiosa encuentran en Jesús acogida, sanidad y transformación. Una mujer cananea demuestra fe persistente (Mateo 15:21-28). Un centurión gentil exhibe fe que Jesús no ha visto en Israel (Mateo 8:5-13). Estos ejemplos subvierten las expectativas y revelan que el Reino está abierto a todos los que se arrepienten y creen.

Los Milagros Que Revelan Su Gloria: Señales del Reino

Los Milagros Que Revelan Su Gloria: Señales del Reino

La Sanidad del Leproso

Jesús extiende su mano y toca al leproso diciendo «Quiero, sé limpio», y la lepra desaparece instantáneamente (Mateo 8:1-4). Este milagro revela múltiples verdades sobre Jesús. Primero, su compasión por los marginados socialmente intocables.

Segundo, su autoridad sobre la enfermedad más temida de la época. Tercero, su disposición a contaminarse ritualmente por amor al enfermo.

El leproso representa nuestra condición espiritual: inmundos, excluidos, sin esperanza humana. Jesús nos toca cuando nadie más lo hará y nos limpia completamente.

El Siervo del Centurión

Un oficial romano suplica por su siervo paralizado, demostrando humildad extraordinaria y comprensión profunda de la autoridad de Jesús (Mateo 8:5-13). El centurión reconoce que Jesús solo necesita pronunciar una palabra para sanar a distancia.

Jesús elogia públicamente esta fe superior a cualquiera en Israel y sana al siervo. Este milagro demuestra que la fe auténtica trasciende fronteras étnicas y religiosas. Un gentil pagano muestra mayor fe que el pueblo elegido. El Reino de Dios está abierto a todas las naciones.

La Tempestad Calmada

Los discípulos despiertan a Jesús aterrados durante una tormenta violenta en el mar. Él reprende al viento y las olas, y sobreviene gran calma (Mateo 8:23-27).

Los discípulos preguntan asombrados: «¿Qué hombre es este, que aun los vientos y el mar lo obedecen?» Este milagro revela la naturaleza divina de Jesús. Solo Dios controla las fuerzas de la naturaleza.

Las aguas caóticas simbolizan las fuerzas del mal y la muerte en la literatura bíblica. Jesús tiene autoridad sobre toda la creación. Espiritualmente, nos enseña que Cristo calma las tormentas de nuestras vidas cuando clamamos a Él.

La Sanidad del Paralítico

Unos hombres rompen el techo para bajar a su amigo paralítico ante Jesús. Cristo primero perdona sus pecados, provocando escándalo entre los escribas, luego sana su parálisis para demostrar su autoridad para perdonar (Mateo 9:1-8).

Este milagro vincula explícitamente el poder sanador físico con la autoridad para perdonar pecados. La parálisis física ilustra nuestra parálisis espiritual. Estamos incapacitados por el pecado hasta que Jesús nos libera. El milagro también honra la fe persistente de los amigos que no aceptaron un «no» por respuesta.

La Resurrección de la Hija de Jairo

Un líder de la sinagoga ruega a Jesús por su hija moribunda. Mientras van camino, llegan noticias de que murió. Jesús dice «no temas, cree solamente» y resucita a la niña (Mateo 9:18-26).

Este milagro demuestra que Jesús tiene autoridad sobre la muerte misma, el último enemigo. La muerte no es el final cuando Cristo está presente.

Este milagro prefigura su propia resurrección y nuestra resurrección futura. Mientras la multitud se burla, Jesús tranquilamente demuestra su poder sobre lo que parece irreversible.

La Alimentación de los Cinco Mil

Con solo cinco panes y dos peces, Jesús alimenta a una multitud de cinco mil hombres, más mujeres y niños, con abundancia sobrante (Mateo 14:13-21).

Este milagro evoca el maná en el desierto, presentando a Jesús como el nuevo Moisés que provee sobrenaturalmente. Demuestra que Jesús es el Pan de Vida que satisface el hambre más profunda del alma humana.

La abundancia de doce canastas sobrantes simboliza la provisión generosa de Dios que excede nuestras necesidades. Los discípulos aprenden que lo poco en manos de Jesús se multiplica extraordinariamente.

Jesús Camina Sobre el Agua

Después de alimentar a la multitud, Jesús camina sobre el mar hacia sus discípulos en la barca. Pedro intenta imitarlo pero comienza a hundirse cuando duda (Mateo 14:22-33). Este milagro refuerza la divinidad de Jesús.

Caminar sobre el agua desafía las leyes naturales y recuerda pasajes del Antiguo Testamento donde Dios «camina sobre las olas del mar».

La experiencia de Pedro ilustra que la fe nos permite hacer lo imposible, pero cuando nos enfocamos en las circunstancias en lugar de en Cristo, nos hundimos. Jesús está presente en nuestras tormentas nocturnas.

La Sanidad de la Mujer Cananea

Una mujer gentil ruega persistentemente que Jesús sane a su hija atormentada por un demonio. Jesús inicialmente parece rechazarla, pero ella demuestra fe humilde e ingeniosa. Jesús elogia su fe y sana a su hija (Mateo 15:21-28).

Este milagro enseña sobre la inclusividad del evangelio. Aunque Jesús vino primero a las ovejas perdidas de Israel, su misión abarca a todas las naciones.

La persistencia en la oración es recompensada. La fe genuina reconoce su indignidad pero confía en la misericordia abundante de Dios.

La Transfiguración

Jesús lleva a Pedro, Santiago y Juan a un monte alto donde es transfigurado. Su rostro resplandece como el sol y sus vestidos se vuelven blancos como la luz. Aparecen Moisés y Elías hablando con Él (Mateo 17:1-8).

Aunque no es un milagro de sanidad, esta revelación sobrenatural confirma la identidad divina de Jesús. La voz del Padre declara: «Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd».

La presencia de Moisés (la Ley) y Elías (los Profetas) testimonian que todo el Antiguo Testamento apunta a Cristo. La transfiguración fortalece a los discípulos antes del trauma de la crucifixión.

La Resurrección de Jesús

El milagro supremo es la resurrección de Jesús mismo. Después de morir en la cruz, es sepultado, pero al tercer día resucita triunfante sobre la muerte (Mateo 28:1-10).

Un ángel remueve la piedra, las mujeres encuentran la tumba vacía, y Jesús se aparece gloriosamente resucitado. Este milagro valida todas sus enseñanzas y afirmaciones. Prueba que Él es quien dijo ser. Derrota el poder del pecado y la muerte. Garantiza nuestra propia resurrección futura.

Es el fundamento histórico de la fe cristiana. Sin la resurrección, todo se derrumba. Con la resurrección, todo es posible.

Conclusión Espiritual: El Evangelio Que Sigue Transformando Vidas

Conclusión Espiritual: El Evangelio Que Sigue Transformando Vidas

El Evangelio según Mateo no es simplemente un documento antiguo sobre eventos pasados. Es la Palabra viva de Dios que continúa hablando, desafiando, consolando y transformando a cada nueva generación.

Después de dos mil años, las enseñanzas de Jesús conservan su frescura radical. Siguen confrontando nuestra autosuficiencia, exponiendo nuestra religiosidad vacía, y llamándonos a una rendición total al señorío de Cristo. El mundo ha cambiado dramáticamente, pero el corazón humano permanece igual, con las mismas necesidades profundas de perdón, propósito y esperanza que solo Cristo puede satisfacer.

La relevancia contemporánea de Mateo es innegable. Vivimos en una era de polarización, materialismo desenfrenado, y búsqueda desesperada de significado.

El evangelio responde directamente a estas crisis. Frente a la división, Jesús enseña amor radical incluso a los enemigos. Frente al consumismo, proclama que la vida no consiste en la abundancia de posesiones. Frente al vacío existencial, ofrece el Reino de Dios como realidad presente que da sentido trascendente a nuestra existencia. Las Bienaventuranzas contradicen los valores de nuestra cultura del éxito y la autopromoción. El llamado al discipulado sacrificial desafía nuestra búsqueda de comodidad y autorrealización.

Cada creyente debe preguntarse: ¿Estoy realmente viviendo bajo el señorío de Cristo o simplemente he añadido a Jesús a mi vida sin entregarle el control total? ¿Mi fe produce fruto visible de transformación o permanece como un conjunto de creencias intelectuales sin poder práctico? ¿Estoy participando activamente en la misión de hacer discípulos a todas las naciones o he privatizado mi fe al punto de la irrelevancia?

Mateo no nos permite permanecer cómodos en una religiosidad superficial. Nos confronta constantemente con la demanda radical del Reino y la gracia abundante disponible para quienes responden con corazón humilde.

El Evangelio de Mateo culmina con la Gran Comisión, recordándonos que la historia no ha terminado. Jesús tiene toda autoridad en el cielo y en la tierra, y nos envía como sus embajadores a proclamar su Reino. Hasta que Él regrese en gloria, tenemos una tarea clara: hacer discípulos, enseñarles a obedecer todo lo que Cristo mandó, y bautizarlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Y lo hacemos con la certeza reconfortante de su presencia perpetua: «Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (Mateo 28:20).

Esta promesa sostiene a la Iglesia en cada generación, en cada cultura, enfrentando cada desafío. Cristo está con nosotros. El Reino avanza. La victoria final está asegurada. Hasta entonces, vivimos como ciudadanos del Reino celestial, testigos fieles de la gracia transformadora de nuestro Rey.

Navegación de entradas

Anterior: Lucas el Evangelista: El Médico que Escribió el Evangelio de la Misericordia
Siguiente: Juan el Evangelista: El Discípulo Amado y Teólogo del Amor Divino

Recientes

  • Antioquía en la Biblia: Ciudad donde Nacieron los Cristianos
  • El Bautismo Cristiano: Origen, Significado y Práctica según la Biblia
  • Hipólito de Roma: El Teólogo que Moldeó la Iglesia Primitiva
  • Los Publicanos: Recaudadores de Impuestos en los Tiempos de Jesus
  • Habacuc: El Profeta que Cuestionó a Dios y Encontró Respuestas

Secciones

  • Apostoles
  • Discursos de Jesús
  • Evangelios
  • Evangelistas
  • Libreria
  • Localidades Bíblicas
  • Milagros de Jesús
  • Parabolas
  • Personajes Bíblicos
  • Personajes Cristianos
  • Preguntas Frecuentes

Contenido de Interés

Antioquia-01
16 min de lectura
  • Localidades Bíblicas

Antioquía en la Biblia: Ciudad donde Nacieron los Cristianos

Verdad Eterna octubre 9, 2025
El Bautismo Cristiano: Origen, Significado y Práctica según la Biblia
33 min de lectura
  • Libreria

El Bautismo Cristiano: Origen, Significado y Práctica según la Biblia

Verdad Eterna octubre 7, 2025
Hipólito de Roma: El Teólogo que Moldeó la Iglesia Primitiva
25 min de lectura
  • Personajes Cristianos

Hipólito de Roma: El Teólogo que Moldeó la Iglesia Primitiva

Verdad Eterna octubre 6, 2025
Los Publicanos: Recaudadores de Impuestos en los Tiempos de Jesus
19 min de lectura
  • Libreria

Los Publicanos: Recaudadores de Impuestos en los Tiempos de Jesus

Verdad Eterna octubre 5, 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.